-
-
- El Transporte Sanitario trabaja intensamente para evitar los contagios
- ANEA codesarrolla un protocolo europeo para el traslado seguro de pacientes con enfermedades infecciosas
-
En los últimos años, estamos asistiendo a una proliferación de brotes epidémicos importantes causados por coronavirus (SRAS-CoV en 2002 en China, MERS-CoV en 2012 en Arabia Saudí o el 2019nCoV aparecido en Wuhan a finales de diciembre de 2019) y otros casos de enfermedades infecciosas de rápida expansión (gripe A en 2009, polio en 2014, ébola en África Occidental en 2014 y 2019, y zika en 2016) que, en la mayoría de los casos, se transmiten de persona a persona.
Por ello, la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANEA) viene colaborando, desde octubre de 2018, en el proyecto TROPICSAFE para desarrollar un protocolo de formación homogéneo a nivel europeo, enfocado en los profesionales del transporte sanitario, con pautas normalizadas para un traslado adecuado y seguro de pacientes con enfermedades tropicales y/o infecciosas.
TROPICSAFE surge ante la necesidad de establecer criterios comunes dentro de la Unión Europea para enfrentar cualquier posible brote de virus a través de acciones transnacionales, debido a la creación del Área Schengen y la supresión de las fronteras internas en el continente.
Este proyecto se enmarca en el programa Erasmus+ de la Unión Europea, con la participación en consorcio de ANEA (España), SGS TECNOS (España), BIEDRIBA EUROFORTIS (Letonia) y MURRAY AMBULANCE SERVICE Ltd. (Irlanda), bajo el liderazgo y coordinación de Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine (Instituto de investigación de Medicina Tropical de Alemania).
Dicho proyecto se va a presentar en Madrid en octubre de 2020, en un evento que reunirá a los miembros del consorcio, dando paso a la publicación de la capacitación a través de una serie de contenidos audiovisuales, donde se mostrarán las medidas de seguridad que se deben llevar a cabo cuando se transportan pacientes con enfermedades contagiosas, ya que se considera la mejor manera de transmitir las pautas de desinfección y el uso de equipos de protección.
Esta semana se va a llevar a cabo una reunión transnacional en Irlanda, donde los socios van a poner en común los contenidos de los distintos módulos formativos y donde ANEA va a presentar los recursos audiovisuales en los que ha estado trabajando estos últimos meses.
Los contenidos se están traduciendo a los idiomas del consorcio para obtener el apoyo de las autoridades sanitarias nacionales y aumentar su impacto. También existe la intención de transferir las directrices a las instituciones europeas, para establecer criterios comunes dentro de la UE.
Para más información:
Últimas noticias:https://www.anea.es/2019/05/06/proyecto-tropicsafe/
Página web del proyecto: https://www.tropicsafe.com/