De las 21 iniciativas estratégicas de País presentadas por la CEOE en diciembre de 2020, ANEA, como miembro de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la CEOE, participa en la IEP-4 Salud, datos e investigación clínica con el macroproyecto coordinado por AMETIC, la patronal representante del sector de la industria tecnológica digital en España.
Los objetivos que se persiguen son posicionar a España entre los primeros cinco países tractores de desarrollo, validación, certificación y uso de la innovación sociosanitaria bajo el enfoque *One Health; contribuir a reducir en un tercio la mortalidad prematura y las complicaciones por enfermedades no trasmisibles como el cáncer o trasmisibles como el COVID-19 mediante la prevención, el diagnóstico y pronóstico temprano y el tratamiento personalizado y ubicuo; retrasar 5 años de media y reducir la institucionalización de las personas dependientes a través de una oferta adaptada a sus necesidades de servicios de apoyo sociosanitarios en el hogar; y aumentar la calidad de vida objetiva y subjetiva de nuestros ciudadanos en 5 puntos porcentuales gracias al incremento de servicios de apoyo en el hogar tanto para personas con patologías crónicas, como para personas dependientes o para personas cuidadoras de referencia.
El proyecto se enfoca en tres ámbitos que buscan medir, validar y mejorar los resultados en salud, así como diseñar sistemas preventivos basados en modelos de pacientes, modelos poblacionales, ambientales y territoriales y la reutilización de datos evitando duplicar análisis y estudios de evidencia, mediante investigación biomédica; desarrollar herramientas para la ayuda asistencial a pacientes, ofreciendo un mayor conocimiento clínico y promoviendo la colaboración multidisciplinar de profesionales, donde ANEA aporta su experiencia; y empoderar a los pacientes, dotándoles de herramientas de telemedicina, autodiagnóstico, monitorización domiciliaria y automatización de procesos, mejorando la accesibilidad, impulsando la equidad asistencial, haciendo al ciudadano más responsable de su salud, adecuando su formación a sus necesidades y descongestionando los servicios de salud.
Todas estas acciones impulsadas por la transformación digital persiguen mejorar la eficacia y seguridad en la asistencia y las intervenciones del sistema de salud a través de la personalización de los servicios sanitarios a partir de un mejor conocimiento del paciente y su adaptación al mundo digital, favoreciendo la inmediatez en el acceso a la información y servicios.
*One Health es una iniciativa mundial que tiene como objetivo aumentar la comunicación y la colaboración interdisciplinar en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, entendiendo que son muchos los factores que influyen en el cuidado de la Salud Pública y el bienestar de la población mundial.